![]() |
http://quito.empleo.com.ec/ |
Surge así la necesidad de concretar una nueva alianza entre el poder público y los ciudadanos que fortalezca las ideas de ciudadano y ciudadanía como referentes de la actuación pública y como una nueva manera de relacionarse el Estado con la sociedad, en la que el primero asuma un liderazgo responsable y la segunda se involucre en la marcha del primero. Todo remitiéndolo a un tema central: la democracia que se debe encontrar en el significado del poder político,en la naturaleza del ciudadano y su papel en la sociedad y en las instituciones políticas (Arenilla, 2011). Siendo por ello importante, seguir avanzando en reforzar la Gobernanza a nivel estatal y global, sin olvidar el gobierno local y la aplicación plena del principio de subsidiaridad (Dror, 1994). En un mundo globalizado el eslabón local aparece como el más idóneo, no sólo para la mejor prestación de servicios públicos, sino también para el desarrollo y consolidación de la democracia ciudadana.
![]() |
http://piramides-financiera.blogspot.com.es/2012/05/indicadores-financieros.html |
[1]
Arenilla, M. (2011). Crisis y Reforma de la Administración Pública. Netbiblo,
SL.
[2]
Bourgon, J. (2007). Gobierno receptivo, responsable y respetado. Hacia una
nueva teoría de la Administración Pública. Revista Internacional de Ciencias
Administrativas, vol. 73, marzo.
[3] Streeck,
W. y Schmitter, P.C. (1985). Private Interest Government: Beyond
Market and State. Bristol:
sage.
[12] Pollit, C (1996). Public
Administration. London:
Routlege.
[13] Talbot, C (1996). Ministers
and Agencies: Control, Performance and Accountability. London: CIFA.
[14] Pollitt, C. (1996). Public
Administration. London:
Routlege.
[15] Pollitt, C. y Bouckaert, G.
(2010). La reforma de la gestión Pública: Un análisis comparado.
INAP, Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario